El Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI) tiene el objetivo general de promover la eficacia de la gestión de los flujos migratorios, así como el fortalecimiento y desarrollo de una política común en materia de asilo y de inmigración, respetando plenamente los derechos y principios consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
El FAMI se gestiona conjuntamente por la Comisión Europea y los Estados Miembros a través de la aprobación de programas estratégicos plurianuales nacionales que abarcan todo el periodo de financiación.
El FAMI cuenta para el periodo 2014-2020 con una asignación inicial de 3.137,42 millones de euros. Esta cantidad se ha visto incrementada tras varias asignaciones adicionales motivadas por las crisis migratorias, hasta llegar a los 6.888 millones de euros. La contribución máxima del Fondo de Asilo, Migración e Integración para España se fija en 427.413.936 euros.
El Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI) apoya aquellas actuaciones destinadas a lograr los siguientes objetivos específicos comunes:
El Programa Nacional FAMI español se realiza a través de un proceso de diálogo político entre el Gobierno de España y la Comisión Europea centrado en los resultados globales que se pretenden alcanzar, teniendo en cuenta las características del fenómeno de la inmigración en España así como las necesidades específicas españolas respetando el ámbito de aplicación de los reglamentos específicos.
El programa Nacional aprobado por la Comisión para España para el periodo 2014-2020 responde a las siguientes estrategias nacionales para cada uno de los objetivos específicos previstos:
La primera versión del Programa Nacional FAMI se aprobó por Decisión de la Comisión C(2015) 5328 final, de 31 de Julio de 2015.
Posteriormente, como consecuencia de las Decisiones del Consejo (UE) 2015/1523 y (UE) 2015/1601 de septiembre de 2015, que creaban un mecanismo de reubicación temporal y excepcional desde Italia y Grecia a otros Estados miembros de personas claramente necesitadas de protección internacional, el Programa Nacional se modificó para incluir los compromisos de España.
Con fecha 13 de diciembre de 2016, se aprueba una nueva modificación del Programa Nacional, mediante la Decisión de Ejecución de la Comisión C(2016) 8635, que incluye un importe adicional para la admisión legal de nacionales sirios con necesidad de protección internacional, presentes en Turquía, de conformidad con el artículo 1 de la Decisión (UE) 2016/1754.
La siguiente modificación del Programa Nacional se llevó a cabo en agosto de 2017 mediante la Decisión C(2017) 5863. La Autoridad Presupuestaria reforzó el presupuesto de la Unión para 2017 con 1.130 millones de euros para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, con el objetivo de satisfacer las necesidades más apremiantes y asegurar la aplicación de las prioridades en materia de migración.
En diciembre de 2018 se publica la Decisión (UE) C(2018) 8441 por la que se aprueba la versión vigente del Programa Nacional 7.1 que añade una asignación adicional de 5.374.203 euros siendo la contribución máxima para España 427.413.936 euros.
Con fecha 5 de junio de 2019 la Comisión ha aprobado el Programa Nacional versión 8.2 según Decisión C(2019) 4048 final de 5.06.2019, que modifica la Decisión C(2015)5328 de la Comisión por la que se aprueba el Programa Nacional de España del Fondo de Asilo, Migración e Integración para el período 2014-2020.
Para la gestión nacional de los fondos, cada Estado Miembro designa a las autoridades competentes, entre ellas la Autoridad Responsable, la Autoridad Delegada, y la Autoridad de Auditoría.
Las autoridades competentes de FAMI, en el caso de España, han sido designadas según las competencias atribuidas a cada Ministerio por Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y son las siguientes:
La gestión del Fondo, en el caso de la Autoridad Responsable, se elabora mediante los instrumentos previstos en la normativa nacional, entre otros, a través de convocatorias de subvenciones a entidades sin fin de lucro.
Dichas convocatorias establecen los requisitos y condiciones necesarios para acceder a la financiación.
Las convocatorias de subvenciones están destinados a financiar actuaciones que faciliten la acogida y atención a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida y de protección temporal; la migración legal y la integración de nacionales de terceros países que residan legalmente en España así como el retorno voluntario.
Este Fondo viene a sustituir a los anteriores Fondos del Programa general “Solidaridad y Gestión de los Flujos Migratorios” que estuvieron vigentes durante el periodo plurianual de financiación 2007-2013.
Con el objetivo de garantizar la transparencia y difusión de las actuaciones ejecutadas según el Programa Nacional FAMI 2014-2020, así como la igualdad de oportunidades en el acceso a la información de los proyectos financiados por el Fondo, la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria pone a disposición del público general la información actualizada sobre la ayuda financiera obtenida por los distintos proyectos concedidos a los beneficiarios.
Podrá encontrar información complementaria sobre el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) en los siguientes enlaces de la Comisión Europea: